
HACEMOS EXPERIENCIAS VIRTUALES
QUE IMPULSAN NEGOCIOS
La visión es nuestro superpoder.
Y nos gusta compartirlo. A través de las spatial apps tu entorno se convierte en un mundo de posibilidades infinitas
Metodología
Siguiendo nuestra metodología probada en decenas de grandes empresas, testeada
Con más de 100.000 usuarios, diseñamos cada proyecto de forma única ofreciendo:
Consultoría
Diseño
Conceptualización
Desarrollo
Implementación
Promoción
Servicios
Te ayudamos a escoger tu solución ideal. Empujamos la transformación digital y cultural de las organizaciones a través de:
Proyectos
Clientes
Más de 10 años de experiencia con grandes compañeros de viaje















FAQ
Si vas a crear un proyecto de Realidad Virtual, Realidad Aumentada o video inmersivo, probablemente surjan dudas. Aquí encontrarás respuestas a las preguntas más frecuentes.
-
Busco una empresa de desarrollo de Realidad Virtual y Realidad Aumentada: ¿Qué características debe tener mi partner ideal?
- Experiencia demostrada: Comprueba ejemplos concretos en VR/AR. Comparar casos prácticos te permitirá valorar su calidad, versatilidad y aplicabilidad a tu negocio. En Onirica VR siempre enfocamos las primeras reuniones de forma muy práctica, hablamos poco y enseñamos mucho.
- Capacidad de adaptación: Un partner debe ser flexible y saber adaptarse a cambios tecnológicos, de dispositivos o software. Pregunta cómo han gestionado estas transiciones en el pasado.
- Innovación y creatividad: No se trata sólo de estética, sino de soluciones tecnológicas novedosas que destaquen en el mercado. Examina proyectos innovadores y sus resultados.
- Competencia técnica: Asegúrate de que dominen las herramientas VR/AR y las últimas tendencias. Involucrar a un compañero con expertise tecnológico puede ayudarte a evaluar su nivel técnico.
- Soporte y acompañamiento: Necesitarás ayuda tras la implementación. Garantiza que tu partner potencial tiene un soporte sólido, rápido y continuo, sobre todo en las primeras fases.
- Referencias y reputación: Investiga su reputación, casos de éxito y opiniones de otros clientes para confirmar su fiabilidad.
- Compatibilidad cultural: Es vital que compartan valores y visión para facilitar una colaboración fluida y duradera. Realizar sesiones de trabajo preliminares puede ayudar a ver si el enfoque es compartido.
En Onirica VR tenemos amplia experiencia en establecer alianzas estratégicas, si estás buscando partner puedes reservar tu primera consultoría de forma totalmente gratuita pulsando aquí.
-
¿Cuánto tiempo es necesario para el desarrollo de una experiencia de Realidad Virtual o Aumentada? ¿Cuál es el mínimo de tiempo requerido?
Una aplicación dependiendo del grado de complejidad puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses de desarrollo. Si se trata de una aplicación sencilla o de una primera versión el plazo será menor. La fase de prototipado suele llevar entre uno y tres meses de desarrollo, de modo que si tienes poco tiempo quizá lo mejor sea o bien mantener una idea muy acotada y de sencilla realización o bien optar por un primer MVP (producto mínimo viable) listo para su puesta en marcha e ir haciéndolo crecer en el futuro. Para las experiencias más avanzadas, el desarrollo suelen ser periodos de entre 3 y 6 meses de implementación para la media de los proyectos. Aunque menos habitual también existen proyectos que debido a su envergadura son de larga duración pudiendo superar los 12 meses de desarrollo.
Si tienes dudas sobre la complejidad de tu idea y el tiempo de desarrollo estimado en Onirica VR podemos ayudarte con una estimación, ofrecemos una primera consultoría gratuita para valorar tu proyecto, consiguela pulsando aquí.
-
Para la implementación de una solución en Realidad Virtual o Aumentada, ¿es mejor utilizar un producto existente (SaaS o software de suscripción) o desarrollar una solución a medida?
La elección entre un producto estándar o una solución a medida dependerá de múltiples factores, entre ellos las necesidades específicas de la empresa, la escalabilidad requerida, la madurez del producto disponible, y el contexto de uso.
- Una solución a medida ofrece una adaptación total a las necesidades de la organización, garantizando su integración, escalabilidad y flexibilidad a largo plazo. Esta opción es especialmente valiosa cuando los productos del mercado no cumplen con los requerimientos o no presentan el nivel de madurez deseado. Mediante un análisis detallado de objetivos, funcionalidades y posibles escenarios futuros, podemos desarrollar una herramienta totalmente personalizada capaz de acompañar el crecimiento y la evolución de la empresa.
- Por otro lado, existen productos muy sofisticados ya disponibles en el mercado, pensados para casos de uso muy concretos (por ejemplo, reuniones virtuales, o experiencias con interacciones básicas que o bien eliminan por completo el desarrollo o bien lo vuelven más eficiente). Estos productos pueden ahorrar tiempo y costes, ya que su implementación es más rápida y no requiere un desarrollo desde cero. En Onirica VR contamos con una variedad de productos propios y además conocemos bien este ecosistema de soluciones y, cuando el caso de uso así lo aconseja, recomendamos software existente de terceros (ya sea libre o de suscripción), optimizando el tiempo y los recursos de nuestros clientes.
- Conclusión: a decisión entre una solución estándar o un desarrollo personalizado dependerá siempre de las necesidades del cliente y de la madurez de las soluciones disponibles. En Onirica VR ofrecemos una primera consultoría gratuita, orientada a entender las necesidades de la empresa y determinar la mejor estrategia a seguir. Nuestro equipo especializado trabaja estrechamente con cada cliente para proponer la solución más eficiente, ya sea mediante la selección de productos existentes o el desarrollo de una aplicación personalizada que aporte valor real y una ventaja competitiva en su sector.
En Onirica VR, hacemos un acompañamiento estrecho de los desarrollos y ofrecemos soporte técnico para asegurar que la solución se mantenga actualizada, eficiente y alineada con los objetivos empresariales a lo largo del tiempo. Contáctanos sin compromiso para explorar las mejores opciones para tu organización.
-
¿Cuáles son las fases en un proyecto de Realidad Virtual o Realidad Aumentada, qué implican y en qué consisten?
Un proyecto de Realidad Virtual (RV) o Realidad Aumentada (RA) suele dividirse en cinco fases principales que influyen directamente en su éxito y en su implementación efectiva:
-
- Fase de análisis y definición: En este primer paso, se recopilan los requisitos y objetivos del proyecto. Aquí se identifican las necesidades del cliente, el público al que va dirigida la solución, la finalidad de la experiencia virtual y las funcionalidades deseadas. Con esta información se crea un documento de alcance que servirá de guía durante todo el proceso.
- Fase de prototipado: Con las bases sentadas, se procede a la creación de un prototipo funcional pero simplificado. Este prototipo permite evaluar la viabilidad de la idea, definir la experiencia de usuario y validar las mecánicas de interacción. Se desarrollan activos 3D básicos, se establecen las dinámicas fundamentales y se realizan las pruebas iniciales, permitiendo implementar mejoras y ajustes tempranos.
- Fase de desarrollo: Una vez aprobado el prototipo, se entra en la etapa de producción completa. Aquí se afinan todos los elementos: gráficos, animaciones, rendimiento, usabilidad e integración con sensores y sistemas externos. Además, se pueden añadir características avanzadas, como inteligencia artificial, para enriquecer la experiencia y hacerla más inmersiva. La colaboración entre desarrolladores y usuarios finales en esta fase es fundamental para crear una solución exitosa.
- Fase de implementación: En esta etapa, la solución se integra en el entorno final. El acompañamiento, el soporte técnico y formación del personal que hará uso de la herramienta es vital para solucionar las posibles dudas que encuentren tanto los usuarios finales como los responsables de llevar a cabo la implementación. Un buen soporte durante el despliegue de la solución es la clave de una buena implementación.
- Fase de promoción: Una vez que la solución está lista, llega el momento de su difusión. Esta fase incluye apoyo audiovisual para la realización del marketing, comunicación y la participación en entrevistas, soporte técnico en la redacción de notas de prensa, etc. El objetivo es que la solución tenga el mayor alcance posible, maximizando el retorno de la inversión.
Si estás pensando en desarrollar un proyecto de Realidad Virtual o Aumentada en Onirica VR podemos ayudarte ofreciendo una primera consultoría gratuita para valorar tu caso.
-
-
¿Cuánto cuesta un desarrollo de aplicación o experiencia en Realidad Virtual y Aumentada?
La respuesta más habitual suele ser “depende”, ya que el coste varía según la complejidad y el tipo de experiencia que se desee crear. Sin embargo, en Onirica VR queremos ir más allá y ofrecerte una orientación clara sobre los rangos de inversión habituales, explicando las diferentes casuísticas que pueden influir en el presupuesto.
Para ello, dividimos las soluciones en dos categorías principales: :
- Quick solutions: TQuick solutions: Estas experiencias se caracterizan por una rápida integración, ya sea porque se basan en un software existente o porque se trata de un prototipo ágil. Suelen ser proyectos menos complejos, con un coste que oscila entre 7.500€ y 20.000€, y un periodo de implementación que va desde unas pocas semanas hasta un máximo de tres meses.
- Custom experiences: Aplicaciones que, pese a partir de desarrollos de software ya existentes, requieren una importante personalización para su uso a largo plazo. Con un nivel medio de interacción, recursos virtuales y un componente de innovación controlado, el presupuesto se sitúa entre 20.000€ y 50.000€.
- Experiencias altamente complejas: Cuando la solución precisa un desarrollo más sofisticado, con múltiples variables, funcionalidades avanzadas, o un alto nivel de innovación, el coste puede superar los 50.000€.
Principales variables que afectan al coste de un proyecto VR y AR:
- Nivel de personalización y adaptaciones a medida
- Volumen y complejidad de los contenidos virtuales a desarrollar
- Desarrollo multidispositivo (compatibilidad con varios tipos de gafas, móviles, tablets, etc.)
- Integración de infraestructura online o servicios en la nube
- Inclusión de tecnologías emergentes e innovación avanzada
- Uso de hardware no estándar o dispositivos específicos
En Onirica VR nos enfocamos en optimizar la inversión de cada cliente, aportando máxima calidad y eficiencia para que cada euro invertido contribuya al éxito y la utilidad de la aplicación. Por ello, siempre recomendamos la solución más rentable, aquella que realmente se alinee con tus objetivos de negocio y genere el mayor impacto en tus resultados. Si estás pensando en desarrollar una experiencia de Realidad Virtual o Aumentada podemos hacer una valoración de tu proyecto a través de una primera consultoría gratuita que puedes reservar aquí.
-
¿Qué tipo de mantenimiento y servicio postventa necesito para mis soluciones de Realidad Virtual y Aumentada?
TLa necesidad de mantenimiento y soporte postventa depende del tipo de solución que implementes. Algunas aplicaciones funcionan de manera autónoma y no requieren asistencia continua, mientras que otras, con conectividad o dependencias externas, necesitan un seguimiento técnico constante.
Aplicaciones locales:
- Características: Son autosuficientes y no dependen de permisos de terceros ni de actualizaciones constantes.
- Mantenimiento: Prácticamente inexistente.
- Postventa: Puede ser útil un servicio inicial de asistencia para que el equipo interno se familiarice con la herramienta durante la implementación, pero no es indispensable a largo plazo.
Aplicaciones con conectividad y actualización de contenidos:
- Características: Requieren conectarse a servidores con autenticación, integrarse con servicios de terceros o mantenerse al día con las últimas versiones de software y contenido.
- Mantenimiento: Puede ser necesario de manera continuada, para garantizar la seguridad, la compatibilidad y la correcta operación de la aplicación.
- Postventa: Indispensable para asegurar un soporte técnico ágil que resuelva problemas, actualice el sistema y mantenga el nivel de rendimiento óptimo.
En Onirica VR contamos con amplia experiencia en la implementación de ambos tipos de soluciones. Si deseas orientación para identificar la opción más adecuada para tu empresa, te ofrecemos una primera sesión de consultoría gratuita ¡Contáctanos y estaremos encantados de ayudarte!